Daily Archives:

Salud

¿Por qué es importante dormir bien?

La falta de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental. El tiempo de descanso es esencial para recargar las pilas. El sueño nos da la energía que necesitamos para afrontar el día y permite que todo nuestro sistema funcione de forma óptima.

Los beneficios de una buena noche de sueño

 

El proceso del sueño significa que cuando una persona descansa, no sólo se recupera la mente y el cuerpo, sino que también se regeneran los órganos y procesos internos.

Una buena noche de sueño también puede mejorar la memoria y la capacidad de resolver problemas, así como el estado de ánimo.

Cosas que perturban el sueño

 

Son muchos los factores que pueden alterar el sueño. Los estimulantes, como la cafeína o ciertos medicamentos, pueden mantenerle activo, y las perturbaciones, como los productos electrónicos (incluida la luz de los televisores, los teléfonos móviles, las tabletas y los lectores electrónicos), pueden mantenerle despierto, provocando falta de concentración, fatiga, sensibilidad, ansiedad e irritabilidad.

Las consecuencias de una mala noche de sueño

 

A menudo, los problemas que experimentamos al dormir esconden en realidad otras afecciones o enfermedades que nos impiden descansar.

Algunos de ellos podrían ser:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Problemas respiratorios o cardíacos.
  • Dolor muscular.
  • Malos hábitos, como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
  • Insomnio
  • Obesidad y sedentarismo.
  • Problemas emocionales.

Consejos para dormir bien

 

No olvides los consejos de los expertos: cena ligero, duerme a una hora fija y no menos de 6 horas al día, lleva ropa holgada, toma una bebida perfumada, báñate con agua tibia y mantén la habitación fresca. En otras palabras, tener una rutina que promueva el descanso.

 

La importancia de una buena noche de sueño es evidente para el buen funcionamiento del organismo, ya que los beneficios no son sólo para la salud física, sino también para la salud mental. Una buena noche de sueño puede marcar la diferencia entre un buen día y uno malo.

Published by:
Diverso

Minecraft

En primer lugar, ¿qué es Minecraft? Es un videojuego de mundo abierto en el que la exploración y la construcción son fundamentales. Se nos permite desarrollar nuestro propio mundo y arte de fantasía colocando y destruyendo bloques.

¿De dónde viene el término Minecraft? Es una combinación de dos palabras: Mine se refiere a las actividades mineras o de excavación, y Craft se refiere al arte arquitectónico.

 

Cómo se presenta el juego

 

Minecraft es un juego en el que todos los elementos están pixelados, lo que le da un toque especial y al mismo tiempo permite que funcione sin problemas en otros ordenadores que no están tan avanzados tecnológicamente. Incluso parece un juego viejo y oxidado, pero en realidad, ese es su gran encanto y la razón por la que atrae a tantos jugadores.

Este mundo está basado en bloques, la mayoría de los cuales tienen forma cúbica y el mismo tamaño. Además de ser un mundo infinito, es dinámico. No hay dos mundos iguales, porque cada vez que se inicia una nueva partida, se crea un nuevo mundo, que es diferente del anterior.

Podrás viajar por el mundo para descubrir diferentes cosas: personas, animales, pueblos, eventos naturales como volcanes, cuevas, entre otros, y lo más interesante es que tendrás que recolectar los principales materiales de Minecraft. Uno de los objetivos es descubrir nuevos objetos, fórmulas y posibilidades, como poder sustituir la espada de madera por una de hierro o acero.

 

Los diferentes modos del juego Minecraft

 

Hay dos modos de juego:

  • Modo de supervivencia: te encontrarás con muchos retos que te impedirán sobrevivir, estarás en un mundo libre y abierto y te encontrarás con criaturas amistosas y hostiles, ya sean vacas o caballos, zombis o esqueletos.
  • Modo creativo: estarás en un mundo abierto, podrás crear lo que necesites, con recursos ilimitados y sin preocuparte de los enemigos cercanos, moviéndote libremente para construir las construcciones que más te gusten.

A medida que el juego ha ido evolucionando, se han inventado diferentes objetivos, pero puedes seguir jugando indefinidamente. ¡Tenemos Minecraft para rato!

Published by:
Internacional

Un barco panameño bloquea el Canal de Suez

Debido a una ráfaga de viento y tras ser golpeado, el carguero de 219.000 toneladas MV Ever Given encalló en el Canal de Suez, más concretamente en la parte sur del canal.

 

Informe sobre el bloqueo del Canal de Suez

 

Desde el miércoles 24, el barco está bloqueado en el canal, impidiendo el paso de unos 30 barcos más. Es bien sabido que el Canal de Suez es una de las rutas más importantes para el paso de barcos comerciales, ya que es una ruta que conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo.

Las autoridades egipcias están al tanto de la situación y han puesto en marcha operaciones de salvamento para remolcar y desbloquear el paso del canal. Ocho remolcadores trabajan actualmente en esta operación, que podría durar hasta dos días.

 

Las causas del accidente de MV Ever Given

 

Además de las rachas de viento de unos 40 kilómetros por hora, una tormenta de arena también contribuyó al accidente al impedir la visibilidad.

Otra consecuencia del bloqueo, además del retraso en la entrega de los distintos cargamentos que contienen los otros barcos, es el aumento del precio del petróleo. Este aumento ha llegado a ser de hasta el 5% del precio del crudo, debido al temor de que los cargamentos de petróleo no se entreguen a tiempo.

Más de una docena de barcos están actualmente atascados en una ruta por la que pasan unos 40 barcos cada día. En cualquier caso, es mejor esperar a los trabajos de salvamento, ya que una ruta alternativa puede tardar hasta dos semanas, lo que aumenta el retraso en la entrega de la mercancía.

 

El barco navega bajo bandera panameña y es uno de los mayores cargueros del mundo. Se espera que el salvamento del buque de 400 metros de eslora pueda llevarse a cabo rápidamente.

Published by:
Ciencia / Alta tecnología

Carne artificial pero comestible

La Universidad de Tokio, en Japón, ha conseguido cultivar trozos de carne muy pequeños, de apenas unos milímetros, con la textura de un filete, en un importante avance en los estudios para producir carne cultivada artificialmente.

 

Por qué cultivar carne artificial

 

Mediante técnicas de medicina regenerativa, se están explorando estrategias para seguir el camino de cultivar carne que no sea extraída por los animales. Se trata, sin duda, de un gran avance en el mundo científico.

El motivo de estos experimentos es reducir la necesidad futura de carne, por lo que no sólo la Universidad de Tokio, sino también otros centros, están realizando estas pruebas, y aunque los resultados no fueron favorables porque la carne biosintética no tiene la textura adecuada, este nuevo resultado es muy alentador.

 

Factores que favorecen el cultivo de la carne artificial

 

La gente siempre ha comido carne, a lo largo de la historia y en muchas culturas, y aunque muchas personas hoy en día han adoptado una dieta vegetariana o vegana, el aumento de la población mundial no ha llevado a una disminución del consumo de carne.

También hay otros factores que hacen indispensables las soluciones dietéticas:

  • Consumo de agua y recursos para el sector ganadero.
  • El impacto medioambiental de las emisiones de gases asociadas a la cría de ganado mediante insecticidas y fertilizantes.
  • El rechazo a la matanza de animales por parte de los grupos ecologistas.

La ingeniería de tejidos se estudia cada vez más y, en varios laboratorios del mundo, se desarrollan diferentes métodos para producir carne sintética sin extraerla de los animales.

 

Puede leer los detalles de este trabajo de Furuhashi, Morimoto y Takeuchi, en la revista académica Science of Food, el artículo se titula "Formation of contractile 3D bovine muscle tissue for construction of millimetre-thick cultured steak".

Published by:
Economía

¿Comprarías un NFT? Es la nueva moda digital

El artista Mike Winkelmann vendió su obra "Beepie" en una subasta de Christie's por 69 millones de dólares, lo que no sería inusual si el comprador no recibiera el cuadro, sino una ficha digital llamada NFT.

 

¿Cómo utilizar un NFT?

 

Esta ficha no fungible significa que no se puede intercambiar porque al final no hay nada que intercambiar, en términos económicos cuando un valor es fungible se puede intercambiar, como el dinero, un cuadro o una propiedad.

Así que en el mundo digital puedes vender tu NFT, pero sólo estás vendiendo tu bono porque no es tangible. En términos sencillos, son certificados de propiedad de un activo que puede ser tanto físico como virtual.

Cuando usted es propietario de un NFT, éste se registra en un libro de contabilidad compartido (digitalmente) donde se registra que usted es el propietario del activo. Sin embargo, hay casos en los que el autor de una obra de arte vende la obra, pero no los derechos, por lo que puede seguir comercializándola como copias virtuales, siendo el propietario de la NFT el dueño del "original".

Otros artistas han vendido obras y colecciones, despertando el interés por este tipo de transacciones, que muchos consideran una "estafa" por el irrealismo de comprar algo que no se va a recibir en forma física.

¿Cuál es el valor de una NFT?

 

Las NFT se han convertido en un medio para adquirir coleccionables de forma digital.

¿Cuánto vale un NFT? El valor lo pone el vendedor que ofrece cualquier pieza de valor, además del ejemplo anterior tenemos al diseñador Andrés Reisinger que vendió muebles virtuales en subastas online por hasta 400.000 euros, hay muchos más casos de este tipo de venta en el mercado virtual.

¿Comprarías un NFT?

Published by: